X MUESTRA DE CINE RURAL: del 15 al 17 de noviembre

 

X MUESTRA DE CINE RURAL DE DOS TORRES

BOSQUE Y MONTE COMO LUGARES DE REFUGIO

Dos Torres, del 15 al 17 de noviembre de 2012

 El interés que el estudio del paisaje en el cine rural español despertó en la pasada Muestra ha motivado en gran medida el tema seleccionado para esta X edición, en la que se aborda de nuevo el estudio del paisaje pero en este caso como aliado de grupos humanos que a lo largo de las distintas épocas han huido de la justicia. Así, por ejemplo, los relieves montañosos favorecían tanto la acción rápida de los bandoleros y su posterior huida, como posibilitaban lugares idóneos para el escondite. Los maquis, por su parte, en la lucha armada mantenida contra el franquismo, se movían también por las montañas, en especial por zonas boscosas o provistas de vegetación densa que les proporcionara cobijo, y que estuvieran, además, cercanas a localidades donde pudieran contar con la colaboración de, al menos, una parte de la población.

Ambas temáticas han sido objeto de extenso tratamiento por parte del cine español, desde películas como Llanto por un bandido (1963), donde Carlos Saura recrea la historia del célebre bandolero José María Hinojosa «El Tempranillo», que campaba por las montañas de Sierra Morena durante el reinado de Fernando VII, hasta la relativamente reciente Caracremada (Lluís Galter, 2010), que narra la lucha en solitario llevada a cabo en los bosques del interior de Cataluña por Ramón Vila “Caracremada”, a raíz de que éste decidiera no acatar la orden de la CNT, y pasando por Carne de horca (Ladislao Vajda, 1953), sobre el bandolero llamado Lucero, considerado en toda la Serranía de Ronda como el paladín de los desheredados de la fortuna, o Los días del pasado (Mario Camus, 1978), donde una maestra malagueña se traslada hasta un pueblecito del norte con la esperanza de encontrar a su novio, refugiado en las montañas con sus compañeros maquis.

La proyección, estudio y debate en torno a películas como las citadas es el objetivo de la presente edición de la Muestra de Cine Rural de Dos Torres, que contará, para ello, con la presencia de historiadores y estudiosos del cine español, así como con el director de Caracremada, Lluís Galter, y Toni Marin, del equipo de producción del filme, quienes mantendrán un encuentro con los asistentes moderado por Manuel Bellido, periodista de Canal Sur TV.

-.PROGRAMA ACADÉMICO.-

Jueves, 15:

10:00 h. Inauguración de la Muestra

Presentación del libro “Paisajes del cine rural español”

10:30 h. Conferencia:

“La primera resistencia antifranquista: origen, desarrollo y desaparición”

Francisco Miguel Espino, Profesor de la Universidad de Córdoba

12:00 h. Conferencia:

Caracremada (2011) de Lluís Galter. La materialidad de los sonidos en el bosque y el monte”

Agustín Gómez, Profesor de la Universidad de Málaga

13:30 h. Coloquio

 16:30 h. Proyección y coloquio:

Los días del pasado (Mario Camus, 1978)

Eduardo Moyano, Director de IESA, CSIC, Córdoba

Viernes, 16:

10:30 h. Conferencia:

“Ríos y paisajes en el cine español”

Antonio Checa, Profesor de la Universidad de Sevilla

12:00 h. Conferencia:

“Bandoleros y bandolerismo en el cine español: leyenda y romanticismo”

Eduardo Rodríguez Merchán, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid

13:30 h. Coloquio

16:30 h. Proyecciones y coloquio:

Bandoleros (Alejandro Cid, 2009)

Llanto por un bandido (Carlos Saura, 1963)

Pedro Mantas, Profesor de la Universidad de Córdoba

Antonio Viñas, del Festival Cinemáscampo

Isidro García Cigüenza,  autor del libro Bandoleros en la Serranía de Ronda

Sábado, 17:

10:30 h. Proyección del filme Caracremada (Lluís Galter, 2010)

12:30 h. Encuentro con Lluís Galter y Toni Marin

Modera: Manuel Bellido (Canal Sur, TV.)

14:00 h. Clausura del programa académico la Muestra            

-.ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.-

►   Taller de Cortometrajes

Del 05 al 10 de noviembre

Centro Guadalinfo de Dos Torres

A partir de las 18´00 h.

Organiza: Asociación Cultural “CortoCAMcamo”

Colabora: Centro Guadalinfo Dos Torres

►   Exposición temporal de la Fundación Provincial de Artes Plásticas “Rafael Botí”: HABANA, Miradas y Palabras (fotografía)

Del 12 al 17 de noviembre

Casa de la Cultura (sala expositiva)

►   Proyección de las obras preseleccionadas y fallo del jurado de los cortometrajes presentados  al II Concurso de Cortos “Muestra de Cine Rural”

Sábado 17 de noviembre

Casa de la Cultura

A partir de las 16´30 h.

►   Espectáculo de clausura (entrada gratuita):

CONCIERTO INSTRUMENTAL a cargo de ARTEMIS TRIO

Piazzolla y el Tango 

Sábado 17 de noviembre

21´30  h. – Casa de la Cultura

Fundado en el año 2009, el Artemis Trío realiza una labor encomiable en la difusión del repertorio de música hispanoamericana, para la formación camerística de trío con piano. Igualmente, destaca en sus últimos programas, las obras de compositores románticos y del S.XX.

Sus miembros han tocado en salas tan importantes como la Anton Philipzaal (La Haya), Vreedenburg (Utrecht), Het Concertgebouw (Amsterdam), Berliner Philharmonie, Berliner Concerhouse, Concertgebouw Brugge (Belgica), Auditorio Nacional (Madrid), el Palau de la Música de Valencia o el L’Auditori (Barcelona). Entre sus proyectos cabe destacar la grabación de un cd con las obras de Loukas Erotokritou escritas especialmente para esta formación, como parte de un proyecto audiovisual. 

►   Visita turística al Conjunto Histórico de Dos Torres incluida en el Programa Club Patrimonio:

Sábado 17 de noviembre.  Punto de encuentro: PLAZA DE LA VILLA (Oficina de Turismo) – Comienzo de la visita: 10´30 h. Duración aproximada de la actividad: 3´5 / 4 h. Nº máximo de participantes: 50

Pincha AQUÍ para descargar el TRÍPTICO CON LA PROGRAMACIÓN DE LA X MUESTRA DE CINE RURAL

 ENLACE PARA LA REALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA ON LINE PARA SOLICITAR CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN CURRICULAR EN LA UCO: http://www.uco.es/estudios/sep/cowep/2012.php

Anuncio publicitario
Etiquetado , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: