PRODUCCIONES LA PLATEA
pone en escena
“EL MANUSCRITO DE CALDERÓN”
Sábado 14 de mayo de 2011
22´30 h. – Casa de la Cultura
El Manuscrito de Calderón es una novela de José Calvo Poyato que ahora lleva a escena Producciones La Platea. El día 14 de mayo, la Casa de la Cultura de Dos Torres acoge esta intrigante obra ambientada en el Siglo de Oro español y que contará con un reparto de 11 actores que interpretarán a los 23 personajes que aparecen.
El público se va a encontrar con una interesante trama que mantiene la intriga hasta el final, una obra que aporta además una visión muy completa de la época, de los diferentes linajes, la forma de vida…
La historia está situada en la España de Carlos II. Después de la muerte de Felipe IV, los teatros madrileños han estado cerrados en señal de luto por la muerte del soberano. Por eso se aguarda ahora con gran expectación el estreno de una obra de Calderón de la Barca. No todos están de acuerdo con este acontecimiento. Lo que nadie imagina es la pequeña catástrofe que acaba de ocurrir: las tres copias del gran dramaturgo han desaparecido antes del estreno.
El único capaz de resolver semejante enigma es Pedro Capablanca, un pesquisidor de la época que descubrirá que detrás del robo hay una conspiración política.
José Calvo Poyato es un novelista e historiador que ha creado una obra amena y que en ningún momento se planteó llevar a escena mientras la escribía. «El texto ha sido muy respetuoso con la novela que escribí en su día» ha declarado el escritor en la presentación de la obra. La adaptación teatral ha sido realizada por Manuel Canseco y en el reparto aparecen nombres como Jordi Aguilera, que da vida a Capablanca, Isidro Arroyo que interpreta al mismo Calderón de la Barca, Rafael García, o Álvaro Barrios entre otros.
Reparto [por orden de aparición]: Joan Llaneras, Bartolomé García, Federico Vergne, Ana Risquez, Carlos de Austria, Susana Córdoba, Jordi Aguilera, Álvaro Barrios, Juan Carlos
Villanueva, Ricardo Luna, Marisol Membrillo.
Dirección: Manuel Canseco.
ACUARIO TEATRO
pone en escena
“GARBANCITO SUPERSTAR”
(Musical infantil – familiar)
Viernes 17 de junio
12´30 h. – Casa de la Cultura
SINOPSIS:
Los papás de Garbancito – un niño muy…muy pequeño- contratan a unos detectives para que investiguen la desaparición de su hijo.
Es un caso muy delicado, un asunto que hay que mirar…con lupa.
Los detectives se ponen en funcionamiento y reconstruyen los hechos hasta donde se conocen: que Garbancito se refugió en una col para evitar la lluvia y que fue comido por un buey. Que después, gracias a la intervención de su papá, Garbancito salió despedido por la boca del animal…¡y nunca más se supo!.
Todo lo que sucedió a continuación debemos descubrirlo paso a paso, buscando en la tierra, en el mar, en el espacio…
A Garbancito le gusta cantar y quiere ser una estrella del rock, pero no esperaba que su vida se complicara tanto. Tendrá que pasar por aventuras de todos los colores y enfrentarse a situaciones muy complicadas.
¿Lograrán los detectives dar con nuestro pequeño héroe?
Seguro que sí.
El musical está servido.
(Duración del espectáculo: 1 hora sin interrupción)
Un poco de historia
“Garbancito” es un cuento muy popular que forma parte de la tradición oral de muchos países. La primera versión encontrada parece que forma parte de un poema inglés del s. XVI titulado “Tom Thumbe, his life and death”. Luego, lo encontramos en gran cantidad de recopilaciones populares de tradiciones europeas (Hermanos Grimm, Perrault, Italo Calvino, A. R. Almodóvar…). A menudo, y por el propio carácter oral del cuento, en nuestro país ha venido mezclándose y confundiéndose con el cuento de “Pulgarcito”. Pero Garbancito -que es aún más pequeño que Pulgarcito-, tiene su propio cuento y sus propias aventuras, más cercanas a las reflejadas en el poema inglés que al recogido y hecho famoso por Perrault.
BOROM TAMBA
pone en escena
“BÁMBARA FÓ”
Sábado 06 de agosto
22´30 h. – Plaza de la Villa
“Bámbara Fó” constituye un recuerdo de los valores sociales de la etnia más antigua de África. Los Bárbaras creen en la existencia de fuerzas espirituales que dotan a los individuos de la capacidad de crear una atmósfera de armonía, prosperidad y bienestar. Ellos reflejan estas sensaciones con la danza, sus bailes con máscaras y las historias narradas por los gritos.
“Bámbara Fó” comenzará con un fantástico espectáculo donde los bailarines a través de elementos coreográficos sufrirán una serie de transformaciones sobreponiendo al mundo físico una interpretación poética de lo misterioso.
Los ritmos de instrumentos tradicionales, sus vidas cantadas, danzas, acrobacias y teatro unirán al hombre y sus problemas con la naturaleza y nos hablarán de sus antepasados.
Con Bámbara Fo descubriremos la riqueza cultural de África, sus trajes típicos, la viveza de los colores, …, la elegancia de la mujer africana, la fuerza de los hechiceros y la sabiduría de los viejos gritos pioneros de la transformación de su cultura danzada y cantada.
Bámbara Fó hará vibrar al espectador que se verá sumergido desde el principio en una verdadera historia africana.
Pincha AQUÍ para descargar el folleto con la programación del primer semestre
VIENTO SUR TEATRO
pone en escena
«EL TARTUFO» (de Molière)
Sábado 29 de octubre
22´30 h. – Casa de la Cultura
TARTUFO, un clásico entre los clásicos. En el tiempo que vivimos, la crisis económica ha estado precedida de una crisis de valores y la corrupción se ha instalado en todos los rincones de la arquitectura social. En estos momentos la cultura tiene que recuperar su papel de referente ético. Este es el motivo principal de la elección de TARTUFO por Viento Sur Teatro como paradigma de este tema, y para que sea más contundente el choque-encuentro con el público, han optado por un epílogo trágico más que dramático.
SIPNOSIS: Orgón recoge en su casa a Tartufo, un impostor que se hace llamar devoto religioso. En poco tiempo logra ser el epicentro de la casa. Mientras predica moral y rectitudes por doquier, consigue convertirse en una especie de guía espiritual de Orgón, y sume a la familia en una crisis terrible. Consigue idear con su víctima el casamiento con su hija (que estaba prometida con Valerio), al tanto que intenta seducir a la mujer de Orgón, Elmira. Una vez desenmascarado, Orgón pretende expulsar a Tartufo de su propia casa, no lo podrá conseguir y el destino de la familia se hará cada vez más complejo y trágico
Molière puso así de manifiesto las cuestiones sociales y religiosas de su época, llegando a ser esta pieza un espejo de la corte de Luis XIV. El argumento del “Tartufo”, que cimenta sus temas en la hipocresía, la conveniencia, la mentira y el poder, convierte a esta obra en un motivo de reflexión.
DIRECCIÓN: Maite Lozano y Antonio Raposo
DRAMATURGIA: Antonio Raposo (Premio Romeo Esteo 2010)
ELENCO:
LA SEÑORA PERNELLE, madre de Orgón………………………Jorge Cuadrelli
ORGON, esposo de Elmira…………………………………………..Juan Luis Corrientes
ELMIRA, mujer de Orgón……………………………………………Eloina Marcos
DAMIS, hijo de Orgón………………………………………………..Ismael Múrtula
MARIANA, hija de Orgón y amante de Valerio………………Rocío Cuadrelli
VALERIO, amante de Mariana………………………………….. Antonio Raposo
CLEANTO, cuñado de Orgón……………………………………. Paco Gámez
TARTUFO, falso devoto…………………………………………… Jorge Cuadrelli
DORINA, sirvienta de Mariana…………………………………..Carmen Aceituno
LEAL, alguacil…………………………………………………………Antonio Raposo
LA TARASCA
pone en escena
«LA FLAUTA MÁGICA»
(espectáculo de danza dirigido a todos los públicos basado en la famosa ópera de Mozart, con libreto de Enmanuel Shikaneder)
Sábado 03 de diciembre
21´30 h. – Casa de la Cultura
Bajo el título de » La flauta mágica «, la Compañía de Espectáculos La Tarasca, propone un espectáculo de danza, música e interpretación dirigido a todos los públicos basado en la famosa ópera de W.A. Mozart con libreto de Enmanuel Shikaneder.
Siguiendo la línea de la Compañía. este montaje está enfocado a introducir al público en el lenguaje de la danza, siendo la danza el vehículo para contar una historia.
Estrenado en 2001, marcó un hito en la trayectoria de la compañía, resultando ser una de las apuestas en escena más bella e interesante de sus producciones.
Diferente es sin duda el montaje que la Compañía haga de ‘La flauta mágica’. La lúdica obra de Mozart-Shikaneder llegará al escenario transformada en épica juvenil, con música adecuada a los oídos contemporáneos, jóvenes bailarines… en un espectáculo que resultará interesante, divertido, alucinante… Tal es la apertura que ofrece esta singular obra.
SINOPSIS: La llegada del Tamino a una antigua casa desencadena nuestra fábula. Los retratos de los integrantes de una familia que la habitaba toman vida: la Reina de la Noche (la madre) y las Damas (las titas) entregan a Tamino la Flauta Mágica y el retrato de la joven Pamina (la hija); acompañado del simpático Papágeno comienza la búsqueda por una casa encantada cuyos pasillos y puertas cambian y donde está castigada la joven. Sarastro (el padre) y su mayordomo Monóstatos impiden que Tamino y Pamina se vean…
La música de toda la ópera es de una extraordinaria calidad y variedad conformando una de las partituras más admirables de la música europea.
DIRECCIÓN: Ramón Bocanegra
LA PULGA TEATRO
pone en escena
«LA PASTELERIA MÁGICA» (infantil / familiar)
Viernes 16 de diciembre
12´30 h. – Casa de la Cultura
En el año 2004 se creó La PULGA teatro, un proyecto de dos profesionales; Alejandro Martín y Javier Noguer, con ocho años de experiencia. El amor hacia la profesión y un trabajo bien hecho, les motivaron a realizar esta ilusión. En sus montajes La PULGA no solo cuida el mínimo detalle para conseguir un resultado estético digno, sino que además, sus obras llevan detrás un trabajo de filosofía y aprendizaje. La predilección por el público infantil y familiar viene dada por la convicción de que “los niños tienen derecho a disfrutar de espectáculos de calidad, adaptados a sus edades y gustos. Y los mayores que los acompañan, pueden al mismo tiempo potenciar el niño que llevan dentro”.
La obra consiste en una animación teatralizada que abre una ventana a la imaginación. La historia se desarrolla en un ambiente cargado de color donde conoceremos a los personajes de una pastelería mágica. Es importante que no se pierda la capacidad de soñar e imaginar, ya que cada vez más, en este mundo mediatizado, perdemos las buenas costumbres.
SINOPSIS: “La Pastelería Mágica”, nos cuenta la historia de tres entrañables personajes; Natalino, Pastelina y el Ratón Tranchette. Estos divertidos pasteleros non deleitarán con las más deliciosas tartas de chocolate cuyo ingrediente principal es la risa y la magia. Estos tres personajes intentaran cocinar grandiosos postres que finalmente tendrán un resultado mágico.
Disfrutaremos de la magia y la imaginación. ¿Conseguirán nuestros pasteleros terminar alguna receta?, puedes venir a averiguarlo.
DIRECCIÓN: Javier Noguer
Pincha AQUÍ para descargar el folleto con la programación del segundo semestre