CARDEÑA, 31 de julio
EL MARAVILLOSO RETABLO DE LAS MARAVILLAS EUROPEAS (inspirado en textos de Cervantes)
Escena Erasmus, Universidad de Valencia
Caseta Municipal
22 h.
Sinópsis:
Es un espectáculo que parte del entremés cervantino “El retablo de las Maravillas”, incluyendo además, por otro lado, algunos fragmentos de otros entremeses de Cervantes y pequeñas partes de “El Quijote”, completándose el espectáculo con canciones y bailes de la tradición europea. De este modo, se ofrece una obra rítmica y divertida que reflexiona sobre la importancia y el valor que, a veces, le damos a la reputación y las apariencias. Así, este disparatado juego teatral nos llevará a una Europa que comparte muchos de nuestros vicios y virtudes, llevados de la mano de actores y personajes de seis países europeos diferentes.
BELALCÁZAR, 1 de agosto
EL MARAVILLOSO RETABLO DE LAS MARAVILLAS EUROPEAS.
(inspirado en textos de Cervantes)
Escena Erasmus, Universidad de Valencia
Caseta Municipal
22 h
DOS TORRES, 2 de agosto
LAS ALMENAS DE TORO, de Lope de Vega
Aula de Teatro “Universidad Carlos III de Madrid”
Plaza de Torrefranca
22 h
Sinópsis:
La acción transcurre durante el siglo XI, cuando el rey Sancho, gobierna Castilla y, temeroso de perder sus dominios, marcha junto al Cid Campeador y su ejercito a invadir la ciudad de Toro, gobernada por su hermana Elvira. Tras varios intentos, Sancho logra finalmente vencer la resistencia de la infanta, gracias al ardid de un astuto militar. Mientras tanto, Elvira huye al campo y urdirá una venganza que vendrá cargada de amores cruzados, enredos, traición y sangre. De este modo, la obra “Las almenas de Toro” resulta ser un cuadro medieval inquietante y atractivo, histórico y ficticio al mismo tiempo.
EL VISO, 4 de agosto
ÉGLOGA DE PLÁCIDA Y VITORIANO, de Juan de la Encina
Laboratorio Escénico “Universidad del Valle, Colombia”
Casa de la Cultura
22 h.
Sinópsis:
Plácida es una joven enferma de amor que se considera burlada por su amado Vitoriano. Los amantes han sido hechizados por Cupido, de tal modo que, aun hallándose cerca, nunca llegan a encontrarse. Plácida, creyéndose engañada, huye al bosque y Vitoriano, presa de la soledad, no encuentra sosiego y busca consejo en su amigo Suplicio, quien lo lleva a casa de Flugencia. La egloga de Plácida y Vitoriano rinde un homenaje a la Celestina, a través de la figura de Eritea, una casamentera y embaucadora que busca a Vitoriano un amor ocasional, pero este, al final, no halla consuelo y corre hacia el bosque en busca de su amada Plácida. Ésta, entre tanto, ya se ha dado muerte con un puñal. Al hallarla muerta, Vitoriano maldice a Cupido y pide ayuda a la diosa Venus, quien, a su vez, solicita la intervención de Mercurio. Al final, los dioses resucitan a Plácida y con la felicidad de los dos amantes la comedia alcanza su fin.
*Venta de entradas en Ayuntamientos, sede Mancomunidad de Los Pedroches y en taquilla el día de la representación.