TEATRO CLÁSICO DE SEVILLA
pondrá en escena
“LA CELESTINA”
Sábado 13 de noviembre
21´30 h. – Casa de la Cultura
Entradas: 5 €
Venta anticipada: Oficina Municipal de Turismo (Plaza de la Villa, 11 – Edificio de “Los Soportales”), de martes a viernes en horario de 09´30 a 14´00 h., sábados, domingos y festivos en horario de 11´30 a 13´30 h.
El día de la actuación: en la taquilla de la Casa de la Cultura a partir de las 21´00 h.
Es la Celestina, sin lugar a dudas, el texto más importante después del Quijote en lengua castellana. Aunque no es propiamente un texto dramático, escrito para ser representado, la mayoría de estudiosos la definen como novela dialogada, tan amplia y compleja que es imposible llevarla al escenario en su integridad.
Así que cada vez que se acomete una versión escénica es necesario hacer una amplia intervención sobre un texto tan extraordinario, y prácticamente inabarcable, desde los modos propios de escenario y la representación teatral. Acercar los clásicos al público actual es el fin de esta Compañía, llevarles su belleza. Su grandiosidad. Su contemporaneidad o modernidad. Pero sobre todo, observando el clasicismo con respeto y como base fundamental de nuestra cultura y teatro actual.
La tragedia siempre sobrevuela por encima de la comedia. Una tragicomedia, definición de género híbrida, pero que arrastra desde los inicios un destino que arrojará a los personajes a redescubrirse en ese fin hacia donde van abocados.
En la línea de otros trabajos realizados por Teatro Clásico de Sevilla, nuestro planteamiento escénico de La Celestina se caracterizará por la búsqueda de una estética clásica, la contextualización de los personajes y episodios en la época en que se desarrollan en el texto original y la consabida confrontación entre la Edad Media y el Renacimiento.
No por ello vamos a dejar de proponer una visión que renueve el mito, desvinculándolo de los típicos y presupuestos que normalmente se asignan a esta tragicomedia. Todos estos elementos van a propiciar que la parodia del amor cortés inherente en el texto, con las dosis de comedia que esto implica, vaya transformándose en una tragedia, alimentada por los deseos y vicios de los personajes.
Este espectáculo es la última producción de Teatro Clásico de Sevilla. Se estrenó en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el 19 de noviembre de 2008.