DOS TORRES (CÓRDOBA): DEL 20 AL 23 DE OCTUBRE DE 2010
Cineasta durante más de medio siglo, John Ford ocupa un lugar preeminente en la Historia, no sólo como creador de películas de excelencia incomparable, sino como maestro entre todos aquellos que transformaron el cine en una nueva forma de arte. Dentro de la vasta filmografía fordiana, que incluye obras tan diversas entre sí como íntimamente emparentadas por su asombroso virtuosismo plástico, destaca un ramillete de películas donde el elemento rural se convierte en protagónico, bien a través de la presencia de la tierra y sus relaciones con las gentes que la trabajan, bien a través de escenografías convertidas en paraísos vinculados a los orígenes, o en marcos que coadyuvan a forjar relaciones simbólicas familiares.
El objetivo de esta VIII Muestra de Cine Rural es el estudio de algunas de estas películas, entre las que se cuentan obras tan hermosas como Corazones indomables (1939), Las uvas de la ira (1940), La ruta del tabaco (1941), ¡Qué verde era mi valle! (1941) o El hombre tranquilo (1952). Para ello, contaremos con la presencia de prestigiosos historiadores y analistas del cine, así como del cineasta Paulo Viota, que participará en un encuentro con el periodista Manuel Bellido a propósito del filme El hombre tranquilo y sus múltiples leyendas.
Programa Académico
MIÉRCOLES, 20 DE OCTUBRE
MAÑANA:
9:30 h. INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA
10:00 h. CONFERENCIA:
“El sentimiento poético en la narrativa fílmica de John Ford: ¡Qué verde era mi valle!”
Javier Herrera. Director de la Biblioteca de Filmoteca Española
11:30 h. PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
“El cine rural y sus vínculos con la ciudad, la literatura y la pintura”
12:00 h. CONFERENCIA:
“La contribución del Ministerio de Agricultura al género documental cinematográfico”
Juan Manuel García Bartolomé. Jefe del Área de Documentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
13:30 h. COLOQUIO
TARDE:
16:30 h. PROYECCIÓN:
Las uvas de la ira (John Ford, 1940)
Presentación: Sonia García
18:30 h. CONFERENCIA:
“Retratos de la Gran Depresión: Dorothea Lange y John Ford”
Nekane Parejo. Profesora de la Universidad de Málaga
20:00 h. INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
“Obra gráfica de Rafael Alberti”
JUEVES, 21 DE OCTUBRE
MAÑANA:
10:00 h. CONFERENCIA:
“El viaje a través del espacio en John Ford”
Santos Zunzunegui. Profesor de la Universidad del País Vasco
11:30 h. PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
“Profundidad de Campo”, coordinado por Agustín Gómez y Pedro Poyato, y publicado por la editorial Luces de Gálibo.
12:00 h. PROYECCIÓN Y COLOQUIO:
«Los medios audiovisuales como recursos en el desarrollo rural»
María Dolores González Arévalo. Gerente GDR Los Pedroches
Juan José Manrique López. Gerente GDR Comarca de Guadix
TARDE:
16:30 h. PROYECCIONES:
La ruta del tabaco (John Ford, 1941)
Presentación: Serafín Pedraza
18:30 h. Sin título 57 (Pablo Galera, Guillermo Molina, 2009)
Coloquio con Pablo Galera y Guillermo Molina
VIERNES, 22 DE OCTUBRE
MAÑANA:
10:00 h. PROYECCIÓN:
El hombre tranquilo (John Ford, 1952)
12:00 h. ENCUENTRO CON PAULINO VIOTA
Modera: Manuel Bellido (Canal Sur RTVA)
14:00 h. CLAUSURA DEL CURSO
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
VIII MUESTRA DE CINE RURAL
► Cine – Forum
Proyección y coloquios sobre las películas que se abordarán en el curso académico.
Modera: Alejandro López Andrada
Lunes y Martes 18 y 19 de octubre
Casa de la Cultura
A partir de las 20´30 h.
► Exposición sobre la Obra Gráfica de Rafael Alberti
Nacido para la pintura, como afirmaba el propio artista, Rafael Alberti canalizó su genio creativo sobre distintos lenguajes de expresión que, a través de su mediación, adquirían un rango distinto. De alguna manera, es como si su obra gráfica alcanzara unos niveles literarios y como si su obra poética administrara lo visual como un elemento más de su gramática. En un proyecto rabiosamente vanguardista, que arranca en el propio Mallarmé, la obra de Alberti se expresa con altísima autoridad estética cuando reúne distintos lenguajes a trabajar de la mano, en régimen de equivalencia, y conformando un todo.
Así, lo visual y lo literario devienen en esta obra, que ahora presentamos en formato Itinerante por la Provincia de Córdoba, un sistema poético total. La maestría del artista para trabajar con signos, ya sean literarios o visuales, es la clave para penetrar en estos trabajos. Sólo siendo conscientes de este logro titánico, consistente en equilibrar y hacer trabajar al unísono a dos lenguajes tradicionalmente antagónicos, podremos apreciar la valía de un trabajo que, en sus presupuestos teóricos, ha constituido un auténtico faro de referencia para las múltiples experiencias sobre intertextualidad y acrisolamiento de lenguajes que se producen en la actualidad.
A partir del 20 de octubre
Casa de la Cultura
► Proyección de cortometrajes sobre el medio rural
Organiza: Centro Guadalinfo Dos Torres
Viernes 22 de octubre
21´30 h. – Casa de la Cultura
► Concierto de clausura a cargo de la Orquesta de Guitarras de Córdoba (Escultural 2010)
La Orquesta de Guitarras de Córdoba es nueva formación que está integrada por alumnos y profesionales de guitarra flamenca y clásica. La dirige José Manuel Hierro, que es asimismo su fundador.
La forman un total de 17 guitarristas, más un bajista, un contrabajista, dos percusionistas y un pianista.
José Manuel Hierro es guitarrista y compositor, es músico habitual de Vicente Amigo y ha colaborado con artistas como José Mercé, Remedios Amaya, Medina Azahara, Javier Latorre, Israel Galván y el Ballet Nacional de España. También ha tocado con orquestas sinfónicas de todo el mundo, entre ellas las de Tokio, Moscú y Venezuela.
Sábado 23 de octubre
21´30 h. – Casa de la Cultura
Entrada gratuita
Los alumnos que soliciten créditos de libre configuración han de
realizar la matrícula a través de la página web:
http://www.uco.es/estudios/sep/cowep/2010.php
*Los participantes dispondrán de servicio de autocar gratuito desde Córdoba (ida y vuelta), que diariamente partirá desde Plaza Colón a las 8´30 h.
Pincha AQUÍ para descargar el folleto con la PROGRAMACIÓN DE LA VIII MUESTRA DE CINE RURAL