EXPOSICIÓN DE LA XIV Y XV EDICIÓN DEL CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA DE SAN RAFAEL

exposicion

Desde los inicios de la fotografía como nueva forma de producción de imágenes, el debate entre la actitud artística y el tecnicismo ha sido uno de los principales foros de reflexión en torno a un fenómeno que, sin duda alguna, se consolidó en el pasado siglo XX como uno de los principales campos de entre los que se desarrolló la actividad creativa. La cámara, como instrumento del fotógrafo, se ha asociado, en su vertiente más pictorialista, a los utensilios de otros artistas como puedan ser los pinceles del pintor o los cinceles del escultor. Es una visión del arte como experiencia y resultado del artista que necesita de una sensitiva apreciación estética particular. Sin embargo, la vertiente preciosista sin más ha quedado al margen de los lenguajes fotográficos contemporáneos, síntesis de tecnología y de compromiso artístico.

 

            En estas dos ediciones, XIV y XV del Certamen de Fotografía San Rafael podemos comprobar cómo la aprehensión de la realidad, o su transformación, adopta una forma caleidoscópica, prueba de las diferentes sensibilidades que conforman la nómina de fotógrafos seleccionados en una muestra que evidencia la pujanza y consolidación de la fotografía en el escenario artístico. La representación del paisaje, por ejemplo, adopta dos visiones diferentes en los trabajos de los primeros premios en las ediciones de 2007 y 2008 que en esta ocasión veremos de forma conjunta. Del ser humano como protagonista en su entorno, en la visión de Brau Gelabert, a la huella que el tiempo deja en nuestras vidas, rastros que Luna de la Ossa deja poéticamente plasmados en sus fotografías.

 

            Atentos a la creación artística como fenómeno indisociable de la sociedad contemporánea, desde la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí – Diputación de Córdoba, en su compromiso de poner al arte al alcance de la ciudadanía, nos congratulamos ante la certeza de que el Certamen de Fotografía San Rafael se nos muestra, de nuevo, como un excelente observatorio donde contemplar con deleite el amplio panorama fotográfico actual.

 

 

José Mariscal Campos

Diputado-Delegado de Cultura y

Vicepresidente de la Fundación Provincial

de Artes Plásticas “Rafael Botí”

 

 

Lugar: Casa de la Cultura de Dos Torres

 

Días y horarios de apertura:

 

          Viernes 09 de julio: de 20´00 a 22´00 h.

          Sábado 10 de julio: de 20´00 a 22´00 h.

          Domingo 11 de julio: de 12´00 a 13´00 h.

          Viernes 16 de julio: de 20´00 a 22´00 h.

          Sábado 17 de julio: de 20´00 a 22´00 h.

          Domingo 18 de julio: de 12´00 a 13´00 h.

          Viernes 23 de julio: de 20´00 a 22´00 h.

          Sábado 24 de julio: de 20´00 a 22´00 h.

          Domingo 25 de julio: de 12´00 a 13´00 h.

Anuncio publicitario
Etiquetado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: