Distancia del recorrido: 9,4 Km.
Dificultad: Fácil, recorrido circular.
Sendero señalizado para hacer la ruta por libre
Dentro del programa «Paisajes con Historia», se ha incluido esta ruta, denominada de la arquitectura del agua, dado que Dos Torres cuenta con gran cantidad de elementos del patrimonio hídrico (fuentes, norias y abrevaderos), así como espacios geográficos de un elevado valor medioambiental.
La ruta comienza en el camino “Callejón de las Vacas” hasta el camino de Dos Torres a Santa Eufemia. Tras recorrer algunos metros de esta vía tomamos el camino Valdelafuente, donde podremos observar los restos de muchas de las norias que extraían agua en las huertas próximas al arroyo Milano y el arroyo Cigüeñuela. Las norias han sido durante mucho tiempo el único medio para poner en producción agrícola algunas tierras, ya que era la forma de extraer mecánicamente el agua desde profundidades considerables en muchos casos. Hoy sus restos nos hablan de un paisaje agrario prácticamente desaparecido.
Seguimos el camino en dirección Norte y llegamos hasta el arroyo Cigüeñuela cerca del cual existen explotaciones agropecuarias de huerta, porcinas y de ganado vacuno de leche. Cruzamos dicho río y llegamos al camino de El Viso, continuándolo hacia la izquierda en la misma dirección del cauce hasta llegar otra vez al camino de Dos Torres a Santa Eufemia.
Nos introducimos en la dehesa por el camino de “San Alberto”, trayecto por el cual podremos disfrutar del paisaje de la dehesa, que se ve interrumpida por linderos de caminos llenos de flores, arbustos y arroyos. Aproximándonos al casco urbano de Dos Torres, comienzan a aparecer de nuevo zonas de huerta, donde volveremos a encontrar algunos pozos y norias antes de llegar al cruce con el camino “El Rollo”. Seguimos este camino en dirección al casco urbano y en la zona conocida como El Calvario, giramos a la derecha para llegar hasta la ermita de San Sebastián y al Pozo de la Nieve (antigua basílica paleocristiana), con la última noria de la ruta al frente.