PROGRAMACIÓN ESCÉNICA 2010

PLATONICO_POSTALES.indd 

 

JÓVEN BALLET DE MÁLAGA

LA BAYADERE – NEW YORK, NEW YORK!!!

Sábado 20 de marzo

21´30 h. – Casa de la Cultura

 

Constituido a finales del año 2005, el Joven Ballet de Málaga es la única compañía de danza clásica que hay actualmente en Andalucía y está integrada por bailarines procedentes de las diferentes provincias andaluzas.

Creado por y bajo la dirección artística de Julio Rivas y Alicia Cantos, el Joven Ballet de Málaganace de la iniciativa e inquietud de un grupo de jóvenes que sienten un profundo amor por la danza y deciden crear una compañía de danza clásica que pueda ocupar el hueco existente en dicha parcela en la provincia malagueña y en la comunidad andaluza.  La motivación de su creación responde al deseo de abrir puertas en Andalucía para que los bailarines clásicos puedan desarrollarse profesionalmente y de promover la danza clásica por todos los rincones de Andalucía.

El espectáculo se estructura en dos partes que combinan el repertorio clásico de ballet con coreografías propias de la compañía. Entre ambas partes habrá un breve descanso de 10 minutos:

 

1ª parte: La Bayadere

Suite de ballet en un acto que se compone de diferentes fragmentos pertenecientes al acto I de dicho ballet.

Música: P. Tchaikovsky.

Coreografía: Julio Rivas Sánchez, basada en la coreografía original de Marius Petipá.

Duración: 25 minutos.

 

2ª parte: New York, New York

Estrenado por el JBM el 21 de marzo de 2009, es la segunda coreografía que Julio Rivas ha creado para este joven ballet.

Música: Frank Sinatra y obertura de Carmen García Jara.

Coreografía: Julio Rivas Sánchez.

Duración: 25 minutos.

 

AXIOMA TEATRO

“VIOLETA”

Sábado 03 de julio 

22´30 h. – Casa de la Cultura

 

Espectáculo de títeres que cuenta la historia de una niña que nace de la tierra que con esmero cuidaba su madre, «una mujer sin prisa», que mientras deseaba tener una hija cuidaba su huerto del que un día brotó la ansiada criatura.

 

Animada por la madre y para satisfacer su enorme deseo de conocer el mundo, y buscar respuestas a sus constantes preguntas, Violeta emprende un viaje en el que se encontrará con seres fantásticos y extraños animales. Una aventura llena de descubrimientos que le ayudará a entender su propio mundo interior. Con títeres poco convencionales y una historia para todos los públicos, adultos y niños, Axioma Teatro con más de 30 espectáculos montados está consolidada como una de las compañías estables más interesantes de la escena española.

 

Su capacidad de sorprender fue reconocida por los Premios Max de Teatro, en 2005, como Mejor Espectáculo Revelación por El compromiso, y otros muchos que han cosechado a lo largo de su larga carrera, en la que han hecho teatro de sala, calle, títeres, y actuado en espacios alternativos, pequeños pueblos, y los más importantes festivales de España y Europa.

La autora de Violeta, Rosa Díaz, se encarga también de dirigir este espectáculo con los títeres realizados por ArteatrO, a los que ponen sus voces la propia Rosa Díaz, Álex Furudarena, Mariano Lozano, Eva López y Javier Martín, que también manipulan los títeres junto a Salvador Espinosa y Paco Nicasio.

Axioma Teatro, treinta años, veintisiete producciones, en sala, calle, espacios alternativos, trabajando con el cuerpo, el texto, la voz, marionetas, objetos, escenografías, recorriendo España, Europa, pueblos, espectadores primerizos, festivales…

 

REA DANZA

“INSTRUCCIONES DEL USO”

Sábado 07 de agosto

22´30 h. – Plaza de la Villa

 

El elemento principal de esta producción es un camión con dos partes móviles, una caja metálica y un brazo mecánico que serán los encargados de dar movilidad a los bailarines y a la escenografía en su conjunto a través del espacio aéreo. El camión constituye el escenario donde, en unas ocasiones por propios impulsos y en otras elevados por la máquina, se enmarcará una coreografía que hará disfrutar diversas experiencias visuales.

 

En esta nueva producción R.E.A. d a n z a continúa la línea de trabajo de interacción con elementos que comenzó con la obra Invasión Urbana, en la que los elementos escenográficos se integran en la propia coreografía… Una importante ocasión para la experimentación e investigación de nuevas coreografías llegó con el encargo de la presentación, en Portugal, de la World Conference 2004 de la empresa HIAB, líder en el mercado en la fabricación de grúas hidráulicas. Esta primera toma de contacto con vehículos de tales características les llevó a realizar, en el año 2006, un prototipo con dos coches. Que fueron modificados para que los bailarines interactuaran, ensayaran y vieran que nuevas ideas podían incorporar a la futura producción. Lo que nos sitúa en el momento propicio para realizar esta estructura y poder ofrecer al público las técnicas trabajadas.

 

MALAJE SÓLO pone en escena

 “HUMOR PLATÓNICO”

 Sábado 18 de septiembre

22´30 h. – Casa de la Cultura

Lola López, Antonio Blanco y José Antonio Aguilar conforman Malaje Sólo.

Desde hace años, unos más otros menos, trabajan profesionalmente en teatro. Con anterioridad ejercieron como: expendedor de gasolina, peón agrícola, pastelera, repartidor de publicidad, peón albañil, niñera, feriante, encuestador, monaguillo, distribuidora, domador, niñero, camarera, peón de almacén agrícola, camarero, monitor deportivo y cultural, telefonista – rotulista en un hipermercado…

 

Huyendo del tópico de gracioso andaluz, en 1996 crean el proyecto de “humor aburrido” Malaje Sólo. En Andalucía un malaje es una persona que no tiene gracia. Partiendo de esta definición, Malaje Sólo, que pretende abrir un campo muy personal y que huye del tópico de gracioso andaluz, plantea en sus espectáculos historias que, paradójicamente, buscan el humor por defecto.

 

Con el personaje Malaje, Malaje Sólo ha participado en diferentes espacios de televisión: El programa de Carlos Herrera y A toda risa de TVE-1, De los Buenos el mejor y Esto no es serio en Antena 3, Canta – canta en Canal Nou, Las mil y una noches y Buenas noches bienvenido en Canal 2 Andalucía, Esto no es serio en Canal Sur…

 

Humor Platónico es su última producción, en la que desvelan el sentido cómico que para los griegos tenía la mitología.

 

Está muy extendida la creencia de que los mitos griegos eran explicaciones mágicas de hechos reales. Sin embargo muy pocos saben que en origen los mitos eran relatos humorísticos con los que los griegos se desternillaban, que en la antigüedad en lugar de chistes se contaban mitos. Malaje Sólo con Humor Platónico recupera esta tradición.

 

TEATRO CLÁSICO DE SEVILLA pone en escena

 “LA CELESTINA

 Sábado 13 de noviembre

21´30 h. – Casa de la Cultura

 

Es la Celestina, sin lugar a dudas, el texto más importante después del Quijote en lengua castellana. Aunque no es propiamente un texto dramático, escrito para ser representado, la mayoría de estudiosos la definen como novela dialogada, tan amplia y compleja que es imposible llevarla al escenario en su integridad.

 

Así que cada vez que se acomete una versión escénica es necesario hacer una amplia intervención sobre un texto tan extraordinario, y prácticamente inabarcable, desde los modos propios de escenario y la representación teatral. Acercar los clásicos al público actual es el fin de esta Compañí­a, llevarles su belleza. Su grandiosidad. Su contemporaneidad o modernidad. Pero sobre todo, observando el clasicismo con respeto y como base fundamental de nuestra cultura y teatro actual.

 

La tragedia siempre sobrevuela por encima de la comedia. Una tragicomedia, definición de género hí­brida, pero que arrastra desde los inicios un destino que arrojará a los personajes a redescubrirse en ese fin hacia donde van abocados.

 

En la línea de otros trabajos realizados por Teatro Clásico de Sevilla, nuestro planteamiento escénico de La Celestina se caracterizará por la búsqueda de una estética clásica, la contextualización de los personajes y episodios en la época en que se desarrollan en el texto original y la consabida confrontación entre la Edad Media y el Renacimiento.

 

No por ello vamos a dejar de proponer una visión que renueve el mito, desvinculándolo de los típicos y presupuestos que normalmente se asignan a esta tragicomedia. Todos estos elementos van a propiciar que la parodia del amor cortés inherente en el texto, con las dosis de comedia que esto implica, vaya transformándose en una tragedia, alimentada por los deseos y vicios de los personajes.

 Este espectáculo es la última producción de Teatro Clásico de Sevilla. Se estrenó en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el 19 de noviembre de 2008.

 

 

Pincha AQUÍ para descargar el folleto con la programación del primer semestre

Pincha AQUÍ para descargar el folleto con la programación del segundo semestre

Anuncio publicitario
Etiquetado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: